Un Buen Asado Argentino

el

Dudo que haya otro país en el mundo donde, en un día particular de la semana, la mayoría de la población elija el mismo menú. En Argentina, la respuesta para el «Qué comemos?» del mediodía del domingo puede ser solamente una: Un buen asado. Es una de las más nobles tradiciones de este gran país, tirar un pedazo de carne (incluido el corte «arañita»), chorizo y achuras a la parrilla, acompañarlo con un vino tinto y una buena mesa de amigos; así vivimos nuestros domingos y hoy, haciendo su debut en Gourmetology, está Charlie, el gran artesano de la parrilla que nos deleitó con un asado de esos que te hacen la semana.

 
Charlie, un artesano de la parrilla

Cuando llegamos a lo de Charlie, 45 minutos tarde (también una tradición de -algunos- argentinos), nos esperaba con el fuego prendido y una parrilla con chorizos, bondiola, provoleta, carne y «achuritas» -morcilla, chinchulines, riñones y molleja- a pedido especial de Marin, la tucumana. Para acompañar el asado, tres ensaladas: la primera de choclo y tomates cherry, la segunda de repollo colorado, zanahoria y cebolla y la tercera, no tan tradicional pero una que se está convirtiendo en un nuevo clásico de rúcula, lechuga, cebolla colorada, queso azul, pera y nueces caramelizadas (Gracias Zafran por las nueces!! Para los fanáticos de los snacks naturales no se pierdan esta oportunidad, visiten la página para recibir más info!)

    
Una buena mesa de domingo

Entre copas de vino, historias de viaje y consejos de cultivo los pronósticos de lluvia se fueron alejando y se pudo ver algún que otro rayo de sol. Iban y venían tablas con distintos cortes, saltaban los corchos y las ensaladas hacían su vuelta por la mesa. Cuando pensábamos que no podíamos comer más Charlie preguntó si queríamos bondiola….¿Y a vos que te parece? De la bondiola quedó solo el recuerdo.

 
 
Crónica de un desmolde

Y ya que estábamos con toda la intención de celebrar las grandes tradiciones domingueras de Argentina, para el postre no podía haber otra cosa más que Flan casero con Dulce de Leche. Mechi se pasó la mañana rompiendo huevos para que a la tarde pudieramos disfrutar de esta delicia!! Para ser la primera vez que se animaba a hacer flan creo que podemos coincidir en que fue un éxito y una enseñanza para los que se animan, con un poco de huevo todo sale!

     
El asado dominguero, una gran tradición argentina

Como no podía ser de otra manera un domingo, después del asado, el vino, el postre y la charla vino el fútbol!! Con un cielo que olía a lluvia nos volvimos cada uno a nuestras casas con la «panza llena y el corazón contento».

Gracias Charlie por tu magia, vamos a por los 2.500 asados!!

Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Corcho dice:

    El flan ese tiene un error de concepto, q son las burbujas. Las burbujas se forman xq el agua hierve ya q dentro dentro del horno se superan los 100 grados de temp. La forma correcta d cocinarlo es hacerlo a baño maria, asi evitamos esas burbujas

    Saludos!

    1. Gourmetology dice:

      Hola Corcho, gracias por el consejo! Se lo haremos llegar a la cocinera…pero coincidirás que para ser el primer flan que hacía se pasó (Pd: con burbuja o sin burbuja el flan estaba para repetir!!)

    2. Mechi dice:

      Hola Corcho!! El flan fue cocinado a baño maria y con un papel en a base para evitar las supestas burbujas, que claramente estuvieron presentes!! Asi que supongo que será algo de la temperatura del horno o no se que pudo haber sido!! se aceptan sugerencias!! gracias!!

    3. Recién mientras lavaba pensaba en el comentario de Corcho y estoy totalmente en desacuerdo ya que hace años aprendí que el flan casero no solo se caracteriza por su sabor sino que también porque tienen burbujas!! (Gracias abuela Kika!!)

  2. marcos ferrazza dice:

    Y me puse a pensar…cuando estudie cocina me dijeron que se cocina a bano maria para que tenga burbujas…Despues me di cuenta que me acordaba las cosas al revez.
    Pensaba que a bano maria se agitaba la mezcla «formando» burbujas. Pero la mezcla es batida y muy airosa, por lo que si se cocina en estado inmovil mantendra la burbuja.
    Pensaba que cuando se le saca el aire a una preparacion se la agita/golpea en la mesada, como el chocolate por ejemplo…
    Entonces! El bano maria agita la preparacion, haciendo subir las burbujas y chau burbujas.

    Eso nada mas,.,,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s